Archivo

0

Ejecución de la “Danza de la cadena de la Bercinjana” en Yécora (2016). Autor: Emilio Xabier Dueñas.

La representación de la cruz, como elemento significativo de la Pasión de Jesucristo, está ampliamente presente en la órbita de la religión cristiana y su simbología tradicional (signo protector de comunidades, unidades familiares convivientes, personas, animales o pertenecías) se ve reflejada en devotas tallas artísticas del interior de los centros de culto, en las cabeceras de las camas o custodiando el lecho del descanso eterno. Se establece pintada en puertas y ventanas, elaborada o formada por distintas especies vegetales o de forma emblemática, es realizada como gesto destacado del cristianismo.

 (más…)

0

Preparando ramos de laurel en Muxika, 2014. Autor: Igone Etxebarria. Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa.

Las distintas culturas han tenido relación estrecha con árboles, arbustos o plantas propias de su entorno natural, representativas de sus símbolos consuetudinarios, usadas en lo culinario y en procesos medicinales, o como modelos y motivos de inspiración de sus creaciones artísticas o adornos de sus artesanías. Entre ellos, encontramos el ramo de laurel (ereinotza edo erramua) que al inicio de la primavera está en su máximo esplendor o listo para ser bendecido y exhibido o adornado durante la jornada dominical del día de Ramos. Hecho o conmemoración religiosa que simboliza la bíblica entrada triunfal en Jerusalén de Jesucristo, a lomos de un borrico y recibido en el área mediterránea por la multitud agitando ramos de olivo y palmas. Pero en el ámbito atlántico es el laurel el que se conoce por sus supuestas y posibles propiedades, su significado protector contra el rayo y condimento aromático en la alimentación que ha perdurado a través de generaciones en la memoria colectiva de nuestra cultura tradicional. Apareciendo a modo de hisopo (junto al agua y la sal bendita) que los sacerdotes católicos han utilizado para infinidad de bendiciones de personas, animales, campos sembrados o agitadas aguas marítimas, haciendas o comunidades.

Bendición por San Marcos. Undagoiti-Ibarruri. Autor: Josu Larrinaga Zugadi

En su formato de pequeño ramo bendecido y protector personal se ha colocado sobre el crucifijo que encabezaba la cama o iba sujeto al aguabenditera de cada dormitorio y en ocasiones, se guardaba una pequeña porción de su hoja perenne, cara a elaborar amuletos (kuttunak) o situarlos intercalados entre las páginas de los devocionarios. También se encuentra cuidando la casa o chabolas de montaña, embarcaciones o a sus moradores, situando un ramillete en la puerta o el dintel, el balcón, en el acceso a los establos o encima del puente de mando de los barcos. Desde la bendición del Domingo de Ramos (en algunos casos, se procede a ello en la Cruz de Mayo) las cargas de cruces (txolak edo galtzuek) de avellano y adornadas de laurel, se van colocando en las distintas heredades y se sustituyen por las antiguas custodias vegetales que se consumirán en el fuego de la noche de San Juan.

Domingo de Ramos en Bilbao. Autor: Josu Larrinaga Zugadi

Debemos tener en cuenta que en este tiempo primaveral, las embarcaciones salen a la mar, los campos están sembrados y que están a la orden del día las posibles plagas agrícolas, las enfermedades del ganado, los caprichosos fenómenos atmosféricos (heladas, granizo o pedrisco, pertinentes sequías o imprevistas y devastadoras tormentas). Conocido es que estos hechos, en otros tiempos, eran sinónimo de escasez de recursos, hambrunas, epidemias, muerte y desolación. Por otro lado, la utilidad en la medicina curativa tradicional de este arbusto es evidente y apropiada para diversas afecciones. Incluso es un elemento simbólico y habitual anunciador de la apertura de la época de degustación de algún barril de sidra o de txakolí, colocando un ramo en el establecimiento o vivienda y varias ramitas de laurel (branques) en los aledaños del lugar de producción y consumo. Sin olvidar que al finalizar la estructura constructiva o una edificación, los obreros sitúan un ramo de laurel en el punto más alto como señal de labor cumplida y sinónimo de elemento protector.
No hay duda que las colectividades tradicionales se aferraban a la interpretación simbólica e interesada de los elementos animales, vegetales y minerales que existían en su contexto natural. Dándoles un significado mítico o ritual, acorde a las necesidades surgidas en el devenir de la vida cotidiana o comunitaria, para ser elevados a un nivel de saber popular contrastado por la costumbre consuetudinaria y transmitido de modo oral o escrito. Siendo una constante en todas las culturas este proceso de contraponer elementos vegetales, como el laurel, frente a las adversidades, posibles peligros y miedos suscitados.

 

Josu Larrinaga Zugadi – Sociólogo

0

Cruces de espino. Ezkio (Gipuzkoa). Autor: Felix Mugurutza

Para nuestros antepasados, la tormenta era la manifestación de violencia atmosférica más común, conocida y temida: la casa, el ganado, la cosecha o la vida de las personas pendían de un hilo cuando la tormenta hacía acto de presencia.

 (más…)

1

Elementos de protección personal. Autor: Josu Larrinaga Zugadi.

Elementos de conjura o protección colectiva se han sucedido en el devenir del tiempo y según ámbitos geográficos concretos o entornos sociales inmediatos (familia, amistades, vecindad, viviendas, propiedades, etc.) frente a los fenómenos atmosféricos adversos, obscuros enemigos y sus temidas acciones o la creencia en castigos divinos y rachas de mala fortuna. Erigiendo estos componentes protectores en alturas para abarcar toda la colectividad (campanas, cruces, veletas, ermitas y sus figuras religiosas, troncos o árboles, fuegos, etc.), y las moradas (manos, garras o patas, agua, plantas o vegetales, motivos religiosos, cruces físicas y pintadas o colocar el sagrado corazón, etc.).
 (más…)