Apuntes de etnografía

~
0

Cuadro de José Arrue. Fuente: Archivo fotográfico de la Fundación Labayru.

El profesor de la Universidad de Alcalá, José Manuel Pedrosa, basándose en noticias encontradas en el Memorial literario instructivo y curioso de la Corte de Madrid, del año 1875, dedicó un artículo breve al tamborilero Hilarión Bengoa, publicado por Labayru Fundazioa. Se da la circunstancia de que Juan Ignacio Iztueta cita en su obra Gipuzkoako dantza gogoangarrien kondaira edo historia (Euskal Editoreen Elkartea, Klasikoak. Donostia, 1990. Edición de María José Olaziregi. La cita aquí recogida se corresponde con las páginas 110-111.) a un tamborilero de nombre Hilario. Constituye, en su opinión, el prototipo de los tamborileros engreídos que, aunque grandes ejecutantes del silbo, eran responsables en gran medida de la pérdida y abandono de las danzas antiguas de Gipuzkoa por su desapego y desprecio hacia las melodías tradicionales. El apartado en que habla de aquel, se titula de la siguiente manera: Gipuzkoako dantzari prestuak beren sorterriko dantza oniritzietan ibilteari zergatik utzi izan dioten (Por qué los nobles danzantes de Gipuzkoa han dejado de practicar las amadas danzas de su tierra). Y culpa a los tamborileros de este tipo del abandono de dichas danzas.

 (más…)

Foto: Cucaña en las fiestas del Carmen; Armintza, 2012. Autor: Akaitze Kamiruaga, Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa.

Los elementos vegetales en las sociedades tradicionales agrícolas han tenido una presencia extensa como recurrente. En especial, los árboles con carácter significativo y fuerte carga comunitaria o profiláctica y que durante el periodo primaveral ejercerán la protección de la potencial cosecha o en tiempo estival, pueden conmemorar una recolección satisfactoria, evidenciada o materializada en su singular presencia. Contextos, donde los denominados árboles de mayo o árboles festivos (árbol o chopo de San Juan, Donienatxa, etc.) han sido y son práctica habitual.

 (más…)

Recopilando patrimonio en Tudela. Fuente: Labrit Patrimonio.

Gitanos, bohemios, zíngaros, romaníes. Forman parte de la sociedad de Euskal Herria desde hace tiempo. Pero, ¿cuánto sabemos sobre la historia y la cultura de esta comunidad? En los siguientes párrafos, se devanan los testimonios extraídos de la recopilación de memorias orales realizada por Labrit Patrimonio, bajo el encargo de Gaz Kaló, Federación de Asociaciones Gitanas de Nafarroa. El objetivo principal de este estudio es traer el tema de la alteridad al terreno etnográfico, y aportar un granito de arena contra la invisibilidad que vive la comunidad gitana, a través de un punto de vista más antropológico.

 (más…)

Autor: Felix Mugurutza

El día de la Ascensión era un gran referente en el calendario de nuestros antepasados.

Según la lógica del cristianismo, se celebra cuarenta días después del Domingo de Resurrección y conmemora la ascensión de Jesucristo al cielo en presencia de sus discípulos.

Trasladado al entorno profano, la Ascensión es el final de un período concreto, que se inicia con el equinoccio y arranque de la primavera y que nos muestra el momento en que prados, bosques y campos de cultivo muestran el momento de mayor auge. Además, era momento de siembra.

 (más…)